Esta semana se darán a conocer varias cifras que de seguro marcarán la pauta para este mes en el mercado de divisas.

Europa:

Los datos de la industria terciaria en Europa podrían confirmar la expansión económica en la zona ya que la semana anterior el sector manufacturero reflejó cifras positivas, España e Italia van a ser importantes para confirmar una expansión sólida en toda la región. El jueves se publicará el informe mensual del BCE, con el cual, en caso de repetirse el discurso anterior (mantener la política acomodaticia el tiempo que sea necesario) el euro podría debilitarse frente al USD especialmente.

Australia:

Por otra parte tenemos los tipos y su respectiva declaración en Australia, datos que podrían provocar un descenso mayor en el AUD, ya que la divisa de la “land down under” recibió impulso bajista el 2 de julio gracias a una continuación de los tipos en el mínimo histórico ( 2.75%) y a un margen abierto para mayor flexibilidad en caso de ser necesario. El cambio de empleo y la tasa también van a jugar un papel importante para confirmar una eventual recuperación o un descenso en el dólar australiano.

Reino Unido:

El PIB NIERSR del Reino Unido junto con el sector servicios y la declaración de Carney en el parlamento de seguro van a confirmar la extensión del sesgo alcista de la libra o un posible debilitamiento de la misma, otro informe que será de vital importancia será la publicación trimestral sobre la inflación, es probable que en esta ocasión, al contrario del informe pasado, podamos ver una perspectiva más positiva y menos incierta.

Japón:

Finalmente tenemos los tipos y la reunión monetaria en el país del sol naciente, la idea es que Kuroda sea agresivo y afirme la continuación el estímulo para debilitar nuevamente al yen japonés.


Juan David Arce

Translate to English Show original